Invertir en Cesiones de Derechos Litigiosos: Una Guía Práctica y Ventajas Económicas


Invertir en Cesiones de Derechos Litigiosos: Una Guía Práctica y Ventajas Económicas

Las cesiones de derechos litigiosos son una figura jurídica mediante la cual una persona adquiere los derechos que otro tiene sobre un inmueble en proceso judicial. Esto ocurre frecuentemente en créditos hipotecarios impagados, juicios hipotecarios o remates judiciales.

Más allá del aspecto legal, representan una oportunidad de inversión con descuentos importantes respecto al valor de mercado, accesible tanto para usuarios finales que buscan una vivienda más económica como para inversionistas interesados en rentabilidad y plusvalía.

Ventajas principales

  1. Precio de adquisición reducido: al tratarse de inmuebles en litigio, el precio de compra de la cesión puede ser hasta un 40 % o 60 % menor que el valor comercial.
  2. Potencial de plusvalía y ganancia: una vez adjudicada la propiedad, se puede vender o rentar, generando beneficios por encima de lo invertido.
  3. Acceso a propiedades fuera del mercado tradicional: muchas no se publican en portales, lo que reduce la competencia.
  4. Diversificación de inversiones: posibilidad de incluir activos inmobiliarios a bajo costo en una cartera de inversión.
  5. Opción de vivienda propia: un usuario final puede adquirir una cesión para asegurar su futura casa a un precio accesible.

Línea de tiempo del proceso y precios en cada etapa

A continuación, un resumen de las 10 etapas más comunes en un procedimiento de cesión de derechos litigiosos o remate judicial, con rangos de tiempo y el porcentaje estimado del valor comercial al que puede adquirirse en cada fase:

Paso Etapa Tiempo aproximado % del valor comercial*
1 Demanda – El acreedor presenta demanda por incumplimiento. 1–2 semanas 40–45 %
2 Admisión y emplazamiento – El juez admite y notifica al deudor. 1–3 meses 45–50 %
3 Juicio y sentencia – Etapa probatoria y resolución del juez. 6–18 meses 50–55 %
4 Embargo – Se decreta y ejecuta sobre el inmueble. 1–2 meses 55–60 %
5 Avalúo – Perito determina valor para remate. 1–2 meses 60–65 %
6 Convocatoria – Publicación de la subasta judicial. 1 mes 65–70 %
7 Remate – Subasta y adjudicación al mejor postor. 1–3 meses 70–75 %
8 Aprobación y adjudicación – Resolución que confirma el remate. 1–2 meses 75–80 %
9 Escritura y registro – Formalización ante notario e inscripción. 2–4 meses 80–90 %
10 Entrega de la posesión – Entrega material o lanzamiento. 1–3 meses 100 %

*Los porcentajes indican el precio aproximado que un inversionista pagaría respecto al valor de mercado en esa etapa. Mientras más temprana la etapa, mayor el descuento, pero también más tiempo y riesgo.

Conclusiones

  • Para usuarios finales, ofrece la posibilidad de adquirir vivienda muy por debajo del valor de mercado.
  • Para inversionistas, representa oportunidades de alta rentabilidad y acceso a propiedades fuera del mercado abierto.
  • Clave: contar siempre con asesoría jurídica especializada y evaluar caso por caso.
Etiquetas : Articulos

Comentarios

No hay comentarios todavía


 
^ Volver al principio